The most important agency you’ve never heard of: the Arizona Corporation Commission

This Commission decides your energy costs and clean water future.

The Arizona Corporation Commission (ACC) is a statewide elected office with authority over public utilities, corporations, and pipelines providing the agency with an outsized influence over environmental and clean energy policies in Arizona. The 5-seat agency has staggered 4 year terms, and 3 seats will be up for election this year. Because it is a down ballot race for an office with less public exposure than those at the top of the ballot, almost one-fifth of Arizona voters in the 2020 Presidential election skipped the ACC.

The Arizona Corporation Commission: Regulates several hundred public utilities serving the state, including setting the rates and charges for service and ensuring adequate, reliable service. The public utilities include APS, Southwest Gas, Toucan Electric Power, Qwest, and Arizona-American Water, etc. Note that SRP (Salt Water Project) is a political subdivision of the state of Arizona and is overseen by an elected Board of Directors, not the Corporation Commission. The Commissioners decide policy for the agency, act as judges in rate cases and other proceedings and have broad legislative authority in writing rules and regulations. The ultimate responsibility for final decisions on granting or denying rate adjustments, enforcing safety and public service requirements and approving securities matters, rests with the Commissioners. The Commissioners set energy efficiency and clean energy standards for the state, as well as environmental review standards for energy companies.

Why Should You Care?

Informed Voters are in the best position to understand the ways environmental policies impact their families, communities, and personal health, especially when deciding how public utilities generate energy. The ACC is a massively important elected commission that sets policies that directly impact the finances of nearly every Arizonan, as well as the environmental impacts utilities and others are causing. In the hot Arizona desert, water is vital to the survival of our families and future generations. Arizona is facing a looming water shortage and it’s urgent for our leaders to take action. The Arizona Corporation Commissioners who oversee electric, gas, and water companies have the power to consider water use when approving new power plants. Our precious water is the lifeline to a bright future for rising generations and the Corporation Commission is tasked with helping to set our course. Arizonans deserve sensible environmental and energy generation policies to protect their own health as well as the natural beauty of our state. Not voting for down ballot races like the ACC means not having a voice in making decisions about Arizona’s environmental future.

What Can You Do?

The commissioners are elected, which means you can vote for commissioners who share your interests and values. The Commission has five elected members who serve 4-year terms. This year voters will vote for three members. The current members of the Commission are:—— Nick Myers (R)
—— Lea Márquez Peterson* (R) (Running for re-election)
—— Jim O'Connor* (R) (Running for re-election)
—— Kevin Thompson (R)
—— Anna Tovar* (D) (Running for re-election)

Rate-setting Power

When a company like APS wants to increase the cost of electricity for its consumers–ie, for you–it has to convince the ACC. Decisions like this directly impact you, your family and your wallet.

Your Vote is Your Voice

Register to vote here:
https://servicearizona.com/VoterRegistration/selectLanguage
If you opt in to the AEVL (Active Early Voter List) your ballot will come in the mail.You can also request a one-time mail ballot here.Important Dates

TitleAuthorYearISBN
Last day to register to voteOctober 7  
Early Voting beginsOctober 9  
Deadline to Request an Early BallotOctober 25  
Election DayNovember 5  

La agencia más importante de la que nunca has oído hablar… y cómo puedes exigirle cuentas

La Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC, por sus siglas en inglés) es un cargo electo a nivel estatal con autoridad sobre servicios públicos, corporaciones y oleoductos, lo que le otorga una influencia tremenda sobre las políticas ambientales y de energía limpia en Arizona. El organismo de 5 puestos tiene mandatos escalonados de 4 años, y 3 puestos se someterán a votación este año. Debido a que se trata de una contienda electoral para un cargo con menos exposición pública que los que ocupan los primeros puestos en la lista, casi una quinta parte de los votantes de Arizona en las elecciones presidenciales de 2020 no participaron en la ACC.

La Comisión de Corporaciones de Arizona: Regula varios cientos de servicios públicos que prestan servicios al estado, lo que incluye la fijación de tarifas y cargos por el servicio y la garantía de un servicio adecuado y confiable. Los servicios públicos incluyen APS, Southwest Gas, Toucan Electric Power, Qwest y Arizona-American Water, etc. Tenga en cuenta que SRP (Salt Water Project) es una subdivisión política del estado de Arizona y está supervisada por una Junta Directiva electa, no por la Comisión de Corporaciones. Los comisionados deciden las políticas de la agencia, actúan como jueces en casos de tarifas y otros procedimientos y tienen una amplia autoridad legislativa para redactar normas y reglamentos. La responsabilidad final de las decisiones finales sobre la concesión o denegación de ajustes de tarifas, la aplicación de requisitos de seguridad y servicio público y la aprobación de asuntos relacionados con valores recae en los comisionados. Los comisionados establecen estándares de eficiencia energética y energía limpia para el estado, así como estándares de revisión ambiental para las empresas de energía.

¿Por qué le debe de importar? Los votantes informados están en la mejor posición para entender las formas en que las políticas ambientales impactan a sus familias, comunidades y salud personal, especialmente al decidir cómo las empresas de servicios públicos generan energía. La ACC es una comisión electa de enorme importancia que establece políticas que afectan directamente las finanzas de casi todos los ciudadanos de Arizona, así como los impactos ambientales que las empresas de servicios públicos y otros están causando. En el caluroso desierto de Arizona, el agua es vital para la supervivencia de nuestras familias y las generaciones futuras. Pero los líderes de Arizona siguen desperdiciando nuestros recursos hídricos y poniendo en peligro nuestro futuro. Los comisionados de la Corporación de Arizona que supervisan las empresas de electricidad, gas y agua no tienen en cuenta adecuadamente el uso del agua al aprobar nuevas plantas de energía.. Nuestra preciosa agua es el sustento de un futuro brillante para las generaciones futuras y la Comisión de la Corporación tiene la tarea de ayudar a establecer nuestro rumbo. Los ciudadanos de Arizona merecen políticas ambientales y de generación de energía sensatas para proteger su propia salud y la belleza natural de nuestro estado. No votar en elecciones de menor importancia como la ACC significa no tener voz en la toma de decisiones sobre el futuro ambiental de Arizona.

¿Qué puede usted hacer?Los comisionados son elegidos, lo que significa que usted puede votar por comisionados que compartan sus intereses y valores. La Comisión tiene cinco miembros elegidos que cumplen mandatos de cuatro años. Los miembros actuales de la Comisión son:—— Nick Myers (R)
—— Lea Márquez Peterson* (R)
—— Jim O'Connor* (R)
—— Kevin Thompson (R)
—— Anna Tovar* (D)
(Los asteriscos señalan las posiciones que se someterán a votación en noviembre)

Ejemplos recientes: En enero de 2023, la Comisión aprobó un aumento histórico de los ingresos del 9.4% para Southwest Gas. Esto se produjo después de que la Comisión aprobara un aumento del 7.1% en 2021. En marzo de 2024, la ACC aprobó (4-1) un aumento del 8% en el costo de la electricidad de APS (Servicio Público de Arizona), lo que se estima que agregará entre $10 y $12 a la factura de electricidad mensual promedio al consumidor. A principios de este año, la ACC implementó un nuevo impuesto para las personas que tienen paneles solares en los techos a través de APS. Los críticos, incluido la fiscal general Mayes (que presentó una demanda), alegan que esto es una discriminación contra los usuarios de energía solar y la energía limpia. Los defensores de la energía solar señalan que esto es un desincentivo financiero para que los consumidores inviertan en energía solar. Actualmente, la ACC está considerando la posibilidad de reducir las tarifas de recompra de APS por el exceso de energía solar que los consumidores que tienen paneles solares en los tejados introducen en la red. La tarifa actual de recompra de APS es de 0.0761 dólares por kWh por exceso de energía solar. Esta es una tarifa sustancialmente inferior a la que pagan los consumidores por la electricidad. APS ha pedido a la ACC que reduzca aún más la tarifa de recompra de energía solar en un 20%. En junio de 2024, la ACC votó 4-1 para permitir que los proyectos de expansión de gas natural sigan adelante sin una revisión habitual de emisiones y otros impactos nocivos. Esto significa que se pueden construir nuevas plantas de energía de metano y otros gases naturales sin una revisión ambiental. Los críticos describen esto como “redoblar la apuesta por la energía sucia”. La Procuradora General Mayes ha presentado una demanda para obligar a una reconsideración.

Su Voto es Su VozHabrá tres puestos para la Comisión en su boleta de votación en noviembre. Los candidatos son:—— Actual titular Lea Marques Peterson (R)
—— Ylenia Aguilar (D)
—— Jonathon Hill (D)
—— Joshua Polacheck (D)
—— Rene Lopez (R)
—— Rachel Walden (R)

Regístrese para votar aquí:
https://servicearizona.com/VoterRegistration/selectLanguage
Si opta por inscribirse en la Lista Activa de Votantes Anticipados (AEVL, por sus siglas en inglés), su boleta le llegará por correo.
También puede solicitar una boleta por correo única aquí.Fechas importantes

Último día para registrarse para votar7 de octubre
Comienza la Votación Anticipada9 de octubre
Fecha límite para solicitar una boleta de votación anticipada25 de octubre
Día de las elecciones5 de noviembre